domingo, 28 de febrero de 2010

IRMA PINEIRO, LA OPCION PARA OAXACA, UNA GOBERNADORA


Oaxaca, México.- La diputada federal Irma Piñeiro Arias manifestó hoy su intención de ser candidata al gobierno del estado de Oaxaca, toda vez que en este año del 2010se renovará el Ejecutivo en la entidad; de encontrar una instancia política adecuada podría ser la primera candidata a este puesto de elección ciudadana.
Luego de haber encabezado grupos de la sociedad civil a fines de los 70, de haber sido tres veces diputada federal y desempeñar diversos cargos en la administración pública –Subsecretaria de la Reforma Agraria, entre otros–, la legisladora aseguró tener la trayectoria política suficiente para encabezar a un partido político en la próxima contienda electoral.
La actual secretaria de la Comisión de Comunicaciones del Congreso Federal, cargo de elección popular al que llegó como candidata ciudadana por el Partido Nueva Alianza, se autonombró como una “priista rebelde”, cuando desarrolló parte de su vida política dentro de Partido Revolucionario Institucional, mismo que dejó hace casi tres años, cuando ese instituto político se negó a postularla como candidata al Senado de la República.
Irma Piñeiro en la contrucción de una candidatura ciudadana para la gobernatura de Oaxaca
En entrevista, refirió que realiza su trabajo político no “por chamba” sino por compromiso social, lo cual, dijo, se puede constatar desde que, hace años, participaba en los grupos sociales en la defensa de campesinos en San Andrés, Cabecera Nueva, y más tarde en Santiago Textitlán, donde grupos diversos intentaron arrebatarle a la comunidad sus bosques, dando origen a la primera empresa comunal forestal y otras que durante algunos años ayudó a formar en las tierras mixtecas, de donde es originaria.
La visión de las mujeres tiene características particulares sobre los problemas sociales, sostiene la diputada federal, quien reconoce que en Oaxaca hay diferencias graves directamente relacionadas con la falta de oportunidades para la población femenina; “esa es mi visión como mujer y aspirante a la gubernatura”, puntualiza.
“Soy una mujer que se plantea un reto muy importante, relacionado con capacidad, justicia, con buscar nuevos caminos para Oaxaca, con gobernantes cercanos a las regiones, con respeto a la ciudadanía y la autonomía municipal, sin imposiciones ni definiciones lineales”, agrega Piñeyro Arias.
“Por ahora es necesario terminar primero que nada con las inequidades del poder, generando oportunidades de autocrítica y que se escuche a los ciudadanos”, plantea la diputada federal, quien espera que en Oaxaca los partidos políticos definan los espacios para la competencia electoral del próximo año y puedan darse las coincidencias para concretar su aspiración política de gobernar la entidad.
“Nunca he condicionado mi actuación política al pago de favores, no encabecé las organizaciones para hacer las mías sino para dejarlas a las comunidades, después me incorporé a la lucha política formal de los partidos, porque antes de 1979 o estábamos en el PRI o estábamos en la clandestinidad”, subraya.
Treinta años después de su ingreso al PRI, Piñeyro Arias intentará que la oposición de Oaxaca considere su trabajo y sus posibilidades de ser una candidata para el proceso electoral del 2010, para convertirse en la primera mujer en busca de una gubernatura en Oaxaca.

ES NECESARIO CREAR OPCIONES DE CAMBIO PARA NUESTRO ESTADO !!!!OAXAQUENO PARTICIPA OPINANDO PARA CREAR UN ESTADO DE DERECHO EN ESTE ESTADO TAN POBRE Y VULNERABLE DE LA REPUBLICA MEXICANA !!!!!!!!!

ES NECESARIO PARTICIPAR PARA CAMBIAR NUESTROS DERECHOS.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Una Fortuna edificada en las Ruinas de un Estado.


Después de cinco años de gestión y a unos meses de entregar su cargo (tras las elecciones de julio próximo), el gobernador Ulises Ruiz mantiene a Oaxaca en el primer lugar de pobreza y marginación. Y mientras la entidad enfrenta una elevada deuda y carece de servicios básicos, la familia del mandatario se dedica, literalmente, a administrar su riqueza.
- A medio año de la elección para gobernador de Oaxaca, no cabe duda de los resultados de la gestión del priista Ulises Ruiz: dejará un estado endeudado, líder en pobreza y marginación, mientras que su familia ostenta una cuantiosa fortuna.
Por si fuera poco, en el aspecto político siguen impunes sus arbitrariedades. Ni siquiera enfrenta consecuencias por el dictamen que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió el pasado 14 de octubre, en el sentido de que él fue responsable de que se violaran los derechos de la población oaxaqueña (al acceso a la justicia, a la integridad personal, a la vida, a la paz y al acceso a la información) durante el conflicto social que vivió la entidad entre mayo de 2006 y enero de 2007.
La conclusión de la Corte es el resultado de una investigación que realizó a petición de la Cámara de Diputados en 2007, pero no implica sanción alguna para el gobernador. Esa decisión le corresponde al Congreso, donde el partido de Ulises Ruiz, el PRI, constituye la mayoría.
Aun así, desde 2007 la Procuraduría General de la República (PGR) sigue dos procesos penales interpuestos por la Secretaría de la Función Pública (SFP) contra la administración estatal. Se trata de las averiguaciones previas 008/UEIDCSPCAJ/2007 y 007/ UEIDCSPCAJ /2007, contra el Sistema de Salud del estado en su totalidad, “por posible peculado en el ejercicio indebido y administración fraudulenta”.
Mientras tanto, la familia del gobernador de Oaxaca se dedica a acumular riqueza: posee terrenos, departamentos, gasolineras, compañías de representación industrial y clínicas de diagnóstico que aparecen a nombre de la esposa de Ruiz, María de Lourdes Salinas; de su mamá, Juventina Ortiz Vizario; de su tía Adelina Ortiz Vizario, de su hermano Edgar Cutberto Ruiz Ortiz y de los hermanos de su consorte, Adolfo y Alma Salinas Ortiz.
Entre esas propiedades destacan un departamento en el fraccionamiento Fuentes del Pedregal y otro en la Colonia del Valle, así como empresas en que la esposa de Ruiz Ortiz figura como la principal inversionista: Inmobiliaria Gieshuba, Inmobiliaria Giechachi (con un capital inicial de 10 millones de pesos cada una), Videos Médicos Científicos (iniciada con 2 millones) y Sedna Hospital (con un millón de pesos).
Por eso, aquel 14 de octubre el anuncio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no opacó la euforia del gobernador: ese día se inauguró la nueva Torre de Especialidades de Sedna Hospital, del cual es accionista mayoritaria su esposa, María de Lourdes Salinas Ortiz (Proceso 1655).
El primer edificio de Sedna Hospital comenzó a funcionar el 31 de mayo de 2007. Su sitio web dio a conocer la apertura de la más reciente adquisición de la esposa del gobernador de Oaxaca: “Por tu bienestar ¡crecemos! Sedna cuida de ti”. El promocional de la Torre de Especialidades se publicó en internet el mismo día que los magistrados presentaron el resultado de su investigación.
Y mientras la familia Ruiz Ortiz acrecienta su patrimonio, Oaxaca se hunde. Es el estado con mayor índice de pobreza extrema del país, ocupa el último lugar en indicadores como luz eléctrica, drenaje, agua potable, pisos y paredes dignas.
También es el estado con menor acceso a los servicios de salud, el que registra la mayor mortalidad femenina y el más alto índice de analfabetismo. La mayoría de la población económicamente activa percibe solamente un salario mínimo o menos.